Proyectos de investigación

1. Convenio interadministrativo No. 011 DE 2000

Suscrito entre el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente - DAMA - hoy Secretaria Distrital de Ambiente - SDA -, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB - y el Jardín Botánico José Celestino Mutis.

Objeto del proyecto: Aunar esfuerzos para realizar la restauración ecológica de áreas rurales degradadas en predios de propiedad  de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota ubicadas dentro del Distrito  Capital.

Tiempo de ejecución: Diez (10) años.

Detalles y Avances:  Descargar archivo en formato PDF

Mayor información: 
restauracionecologica@secretariadeambiente.gov.co 
Secretaría Distrital de Ambiente SDA, Carrera 6 Nº 14-98, Bogotá.

2. Convenio interadministrativo No. 004 DE 2001

Suscrito entre el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente - DAMA ¿ hoy Secretaria Distrital de Ambiente - SDA - y el Jardín Botánico José Celestino Mutis.

Objetos del proyecto

  • Producción de especies nativas con fines de restauración ecológica.
  • Desarrollar líneas de investigación en corología y fenología para la propagación de material vegetal nativo.
  • Desarrollar líneas de investigación en biotecnología para la propagación de especies con dificultades en producción de viveros mediante la técnica de cultivo de tejidos vegetales.

Tiempo de ejecución: Dieciocho (18) meses.

Fecha de iniciación: Julio 6 de 2004.

Localización: Sobre la cuenca media de río Teusaca, en el sector de Verjón Bajo, Quebradas Micos y Farias - Localidad de Chapinero -.

Descripción general: Debido a la poca oferta de material vegetal nativo, importante para la implementación de proyectos de restauración ecológica en el D.C, así como el desconocimiento de la producción en vivero de buena parte de estas especies, el DAMA (hoy SDA) y el Jardín Botánico aunaron esfuerzos técnicos y recursos financieros para desarrollar líneas de investigación y producir parte de este material vegetal específicamente en el vivero La Florida que esta cargo del Jardín Botánico.

Logros

  • Producción de 11000 plántulas de especies nativas destinadas a proyectos que ejecute el DAMA  en el D.C.
  • Desarrollo de pasantias con estudiantes de ingeniería biotecnológica de la Universidad Francisco de Paula Santander. 
  • Se están desarrollando investigaciones para elaborar protocolos en el establecimiento in Vitro de encenillo y rodamonte, en el marco de un convenio entre el Jardín Botánico y la Universidad Francisco de Paula Santander.
  • Desarrollo de investigaciones en corología, fenología y propagación de material vegetal, en el marco de un convenio entre el Jardín Botánico y la Universidad Distrital.
  • Estructuración de la mesa Distrital de restauración ecológica.

Documentos tesis

  • ESTUDIOS PRELIMINARES ORIENTADOS AL ESTABLECIMIENTO DE ENCENILLO  (Weinmannia tomentosa H.B. & K.)  Y  RODAMONTE (Escallonia myrtilloides L.F)  BAJO CONDICIONES IN VITRO. 
  • ESTANDARIZACIÓN DEL PROTOCOLO in vitro PARA EL ESTABLECIMIENTO DE  ENCENILLO  (Weinmannia tomentosa H.B. & K.)  Y DE RODAMONTE (Escallonia myrtilloides L.F) EN EL LABORATORIO DE CULTIVOS DE TEJIDOS DEL JARDÍN BOTÁNICO

  • JOSÉ CELESTINO MUTIS. 
     

Mayor información:  

restauracionecologica@secretariadeambiente.gov.co 
Secretaría Distrital de Ambiente SDA, Carrera 6 Nº 14-98, Bogotá.

3. Convenio de asociación No. 017 DE 2003

Suscrito entre el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente - DAMA ¿ hoy Secretaria Distrital de Ambiente - SDA - y la Pontificia Universidad Javeriana.

Objeto del proyecto:
 Desarrollar Trabajos de Grado y procesos de capacitación relevantes para la zona rural y urbana de Bogota D.C. relacionados con la estrategia de restauración ecológica como insumo para la formulación de políticas, programas y proyectos en el marco del plan de gestión Ambiental.
Tiempo de ejecución: Veintiséis  (26) meses.
Fecha de iniciación: Julio 25 de 2003.
Localización: Cantera Soratama ¿ Localidad de Usaquen, Mirador de Juan Rey ¿ Localidad de San Cristobal.

Descripción general: Los cerros orientales del D.C son importantes pese su estado de alteración y transformación; actualmente están denominados y declarados como reserva forestal protectora y por ello es fundamental lograr su sostenibilidad, pero para ello se debe contar con  un plan de manejo y conservación donde uno de los aspectos mas relevantes a tenerse en cuenta es la restauración ecológica de las áreas  disturbadas por causas antrópicas.   En este sentido, es importante contar con experiencias piloto de investigación en rehabilitación y  restauración ecológica que permitan definir cuales serían las mejores estrategias y técnicas para neutralizar el efecto de los tensionantes y  limitantes, mientras se acelera el proceso de restablecimiento natural.

Con el animo de aportar en este proceso de protección y recuperación de áreas disturbadas en los Cerros Orientales, se planteo como unos de  los objetivos del presente convenio: "Evaluar la importancia de los biosólidos, como enmienda orgánica, en el restablecimiento de áreas  disturbadas por la industria extractiva en los cerros orientales de Bogotá" (Donde se logro realizar siete (7) trabajos de grado en la Cantera  Soratama localidad de Usaquen) y "Estudiar el efecto de la aplicación experimental de mezclas de estériles y biosólidos como una estrategia  de restauración ecológica de áreas afectadas por minería a cielo abierto. El caso de la Cantera Juan Rey, Bogotá D.C" (lográndose el desarrollo  de tres (3) investigaciones en este sector).

Síntesis de la primera fase: Convenio 017 de 2003 - EXPERIENCIAS PILOTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA MEDIANTE EL USO  DE BIOSÓLIDOS, EN LA CANTERA SORATAMA, LOCALIDAD DE USAQUÉN BOGOTÁ D.C. 
Síntesis de la segunda fase: Convenio 017 de 2003 - APLICACIÓN EXPERIMENTAL DE MEZCLAS DE ESTÉRILES Y BIOSÓLIDOS  COMO UNA ESTRATEGIA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS AFECTADAS POR MINERÍA A CIELO ABIERTO. EL CASO DE LA ARENERA JUAN REY, BOGOTÁ D.C. 

Avances: A continuación  se presentan los resúmenes ejecutivos de los tesis de grado, pasantias e investigaciones que hicieron parte del convenio:

  1. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOSÓLIDOS EN DIFERENTES PROPORCIONES COMO ENMIENDA ORGÁNICA SOBRE EL REPOBLAMIENTO DE LA MACROFAUNA EDÁFICA EN LA CANTERA SORATAMA, BOGOTÁ D.C. 
  2. ESTUDIO DEL ENSAMBLAJE DE COLEÓPTEROS EN ÁREAS CON DIFERENTE CONDICIÓN DE ABANDONO EN LA CANTERA SORATAMA. LOCALIDAD DE USAQUÉN, BOGOTÁ D.C. 
  3. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOSÓLIDOS, SOBRE EL DESARROLLO DE LA VEGETACIÓN EN LAS PRIMERAS ETAPAS SUCESIONALES, EN LA CANTERA SORATAMA, LOCALIDAD DE USAQUÉN, BOGOTÁ D.C. 
  4. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOSOLIDOS, COMO ENMIENDA ORGÁNICA EN LA RECUPERACIÓN  DE UN SUELO DISTURBADO POR LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA EN LA CANTERA SORATAMA, LOCALIDAD DE USAQUEN, BOGOTA D.C 
  5. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOSÓLIDOS EN DIFERENTES PROPORCIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LA CANTERA SORATAMA, LOCALIDAD USAQUÉN, BOGOTÁ D.C. 
  6. CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURAL DE LA VEGETACIÓN VASCULAR EN ÁREAS CON DIFERENTE CONDICIÓN DE ABANDONO EN LA CANTERA SORATAMA, LOCALIDAD USAQUÉN, BOGOTÁ D.C. 
  7. COMPORTAMIENTO DE COLIFORMES FECALES COMO INDICADORES BACTERIANOS DE CONTAMINACIÓN FECAL EN DIFERENTES MEZCLAS DE BIOSOLIDO Y ESTÉRILES UTILIZADOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA CANTERA SORATAMA, LOCALIDAD USAQUÉN, BOGOTÁ D.C. 
  8. COMPORTAMIENTO DE LOS FAGOS SOMÁTICOS EN MEZCLAS DE BIOSOLIDO Y ÁRIDOS UTILIZADOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA CANTERA SORATAMA, LOCALIDAD USAQUÉN, BOGOTÁ D.C. 
  9. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MEZCLA DE BIOSÓLIDOS Y ESTÉRILES EN DIFERENTE PROPORCIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA VEGETACIÓN EN ÁREAS DEGRADADAS POR ACTIVIDAD EXTRACTIVA EN LA CANTERA DE JUAN REY, LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL BOGOTA D.C
  10. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOSÓLIDOS EN DIFERENTES PROPORCIONES COMO ENMIENDA ORGÁNICA SOBRE EL REPOBLAMIENTO DE LA MACROFAUNA EDÁFICA EN LA CANTERA JUAN REY , LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL BOGOTA D.C
  11. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE INDICADORES DE CONTAMINACIÓN FECAL (COLIFORMES FECALES Y FAGOS SOMÁTICOS) EN MEZCLAS DE ÁRIDOS Y BIOSÓLIDOS EMPLEADOS EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE CANTERA JUAN REY, LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL BOGOTA D.C